
A partir del 5 de mayo de 2025, Skype, el software más popular para hacer videollamadas, dejará de funcionar y de estar disponible. Debido al auge de la competencia, el gigante tecnológico de Redmond ha decidido dejar que descanse en paz junto a Hotmail e Internet Explorer. Por ello, en este artículo os contamos cuáles son las mejores alternativas a Skype para hacer videollamadas, ya sean familiares, en grupo de trabajo, para dar conferencias o clases, o incluso para comunicarte mientras juegas.
Microsoft Teams
Microsoft Teams viene siendo la plataforma que reemplaza a Skype y está adquiriendo cada vez más popularidad entre los grupos de oficinas, siendo una opción muy buena.
Con un estilo minimalista enfocado hacia el segmento empresarial, Microsoft Teams ofrece una gran variedad de funciones, incluyendo llamadas individuales y grupales, mensajería instantánea y uso compartido de archivos. Cabe destacar que tiene una impresionante capacidad para conectar hasta 10.000 participantes en una sola videollamada.
Además, incorpora una sección de calendario para organizar eventos o reuniones importante e integra OneDrive para vincular archivos y guardar elementos simultáneamente en la nube, así como permite incluir otras apps de Microsoft 365 para usarlas de forma directa, como Excel, PowerPoint, Word y Whiteboard.
Como otras aplicaciones de Microsoft, Teams se incluye por defecto en Windows 11, por lo que su integración es perfecta para los usuarios que usan Windows; aunque también está disponible vía Web, macOS, iOS y Android, de manera gratuita, pero con planes de pago para cualquier necesidad empresarial.
Zoom
Zoom siempre ha sido la competencia directa de Skype, por lo que también se posiciona como una de las alternativas más completas y similares.
Su simplicidad y características prácticas la hacen muy intuitiva para personas de todas las edades. Al igual que Skype, tiene funciones como Compartir Pantalla, usar Fondos Virtuales y Grabar Reuniones, lo cual hace que se adapte perfectamente a diversas situaciones.
Otras de las cosas por la que destaca, es su calidad de vídeo y audio, así como también ofrece soporte para una gran cantidad de participantes en videollamada (hasta 100 personas gratis), aunque la reunión no podrá superar los 40 minutos; pero si la videollamada se da entre dos interlocutores, el tiempo es ilimitado.
Para hacer una videollamada en Zoom, un anfitrión que se registre puede crear una reunión a la que se unen otros usuarios que tengan un enlace o un usuario y contraseña que los permita entrar, o bien puede añadir el mismo lo contactos desde la agenda del teléfono móvil.
Zoom puede usarse vía web, con aplicaciones dedicadas, extensiones de navegador y dispositivos móviles utilizando apps para iOS y Android.
Google Meet
Google ha tenido diferentes aplicaciones de videollamadas grupales desde que comenzaron a aparecer las primeras apps móviles. Sin embargo, todas ellas han ido evolucionando e integrándose en los nuevos servicios de la compañía americana, hasta aterrizar definitivamente en Google Meet, otra de las mejores alternativas a Skype para hacer videollamadas.
Pese a que uno de sus usos principales se enfoca en los entornos profesionales, también se puede utilizar para estar en contacto con nuestros familiares y amigos. Además, gracias a que también tiene aplicación móvil, utilizarla resulta extremadamente sencillo en cualquier circunstancia. Así, cualquier usuario puede realizar videoconferencias en grupo de hasta 250 participantes sin importar su nivel de suscripción en las soluciones comerciales Google Workspace (G Suite) donde se incluye.
Asimismo, sobra decir que la integración con otros servicios de Google es máxima y, por ejemplo, se puede iniciar una videollamada desde el correo electrónico Gmail.
Google Meet está disponible para iOS, Android y vía navegador web en cualquier equipo.
FaceTime
FaceTime es una de las aplicaciones de videollamadas más populares en los últimos años, aunque solo es compatible con dispositivos móviles o con equipos de escritorio iOS (iPhone, iPad o MacBook).
FaceTime funciona mediante un número de teléfono o un ID de Apple y permite hacer videollamadas en grupo con versiones igual o superiores a iOS 12.1.4 y con un límite máximo de 32 participantes, así como también permite usar los memojis de Apple y enviar stickers en ellas.
Discord
Los que sois gamers seguro que ya conocéis Discord, la cual permite la comunicación de los jugadores en tiempo real, pero también suele ser usada por muchas comunidades y entornos de trabajo.
Discord es una aplicación gratuita, completa y recomendable para teletrabajo o para cualquier otro ámbito. Funciona a través de servidores personalizables a los que puedes conectarte y crear canales privados o públicos para diversos fines.
Básicamente, funcionan como un chat de voz, donde entras y ya la llamada se activa junto a los demás participantes, pero también cuenta con mensajes de texto y otras características interesantes como compartir la pantalla para tutoriales, limitar las veces que puede escribir cada usuario, añadir bots, añadir juegos instalados, etc. Además, las videollamadas grupales permiten hasta 50 personas.
WeChat es otra de las alternativas a Skype para hacer videollamadas, además de contar con función de chat, telefonía IP con o sin transmisión de vídeo (para un total de 9 participantes) o la transferencia de archivos. Asimismo, esta aplicación también permite crear una especie de crónica para las publicaciones y los mensajes.
Para acceder a otras funciones, se recurre a las opciones de compra in-app, en donde no solo puedes acceder a videojuegos y a stickers digitales para Messenger, sino también a servicios como la compra online o la reserva de taxis o de citas médicas. Este amplio espectro de funciones tan poco común se debe al hecho de que WeChat fue desarrollado por una empresa china, con los riesgos de seguridad que ello conlleva para los usuarios de otros países.
WeChat está disponible para casi todos los sistemas operativos, con Linux como única excepción.
Wire
La aplicación Wire también presenta las funciones típicas de un servicio de mensajería: una función de chat con transferencia de archivos, así como llamadas de audio (con hasta 5 cuentas de usuario) y vídeo (entre cuatro usuarios). Además, también se pueden compartir contenidos de YouTube, Vimeo, SoundCloud y Spotify con otros usuarios de Wire.
Junto a la versión gratuita, la compañía también cuenta con soluciones para empresas. Con la elección de una suscripción profesional, puede utilizarse el software para la comunicación interna en la empresa y almacenar las conversaciones en los servidores propios.
Cabe indicar que la empresa responsable de Wire y del desarrollo del software de la aplicación está domiciliada en Suiza y Alemania, y el equipo de desarrollo atribuye una gran importancia a la seguridad de todos los contenidos que intercambian los usuarios. Así pues, cualquier tipo de transferencia de datos dentro de la aplicación está asegurada mediante el cifrado de extremo a extremo.
Wire puede instalarse en dispositivos Windows, macOS, Linux, Android y iOS o utilizarse en el navegador en línea.
Webex
Webex es otra aplicación alternativa a Skype para hacer videollamadas desarrollada por Cisco. Es gratuita y permite hospedar hasta 100 participantes en una sola llamada, durante todo el tiempo que se desee. No hay límites en la cantidad de llamadas que puedes realizar, y con una cuenta gratuita obtienes 1GB de almacenamiento en la nube.
Los participantes que deseen usar sus cámaras web pueden elegir entre un sitio web, aplicaciones de escritorio dedicadas o aplicaciones móviles para iPhone y Android con sus propias funciones para compartir pantalla.
Jitsi
Jitsi o Jitsi Meet, es una aplicación de código abierto que se ha convertido también en una de las aplicaciones más populares de videollamadas o conferencias grupales. Permite hasta 75 personas de forma simultánea y no tienes siquiera que registrarte para acceder a la aplicación. Además, permite compartir la pantalla mientras haces la videollamada, lo que es ideal para clases grupales o teletrabajo, así como también se puede utilizar para mandar mensajes escritos.
Este es un programa centrado principalmente en la seguridad y la privacidad, ya que las conversaciones están encriptadas, que también destaca por calidad de audio y vídeo.
Jitsi es compatible con Windows, con Linux y con Mac OS a través de la página web, donde sólo hay que acceder desde el navegador para poder utilizarlo.
OoVoo
Las llamadas en grupo de hasta 12 participantes es una de las principales bazas de Oovoo, que también permite grabar las videollamadas, compartir la pantalla y enviar videomensajes a los contactos. Además, permite la conversación a tres bandas sin coste alguno, lo cual es más que lo que ofrece Skype por el mismo precio.
Esta aplicación se utiliza mediante registro en una agenda: primero, se crea una cuenta de usuario y se van agregando nuestros contactos de la misma red. A continuación, tendremos varias opciones: chat de texto, voz, llamadas a números de teléfono y SMS.
OoVoo está disponible para todo tipo de ordenadores y dispositivos Android e iOS.
Spike
Spike es una herramienta de chat usada en el sector profesional que muestra emails en formato de chat o mensajería y que también integra VoIP, por lo que puede ser otra interesante alternativa a Skype para hacer videollamadas.
Además, la aplicación mejora aún más la cooperación en el seno de los equipos con otras opciones, como el envío de archivos, el cifrado de mensajes desde la app y la gestión de un calendario centralizado.
Spike puede utilizarse en sistemas Windows, Mac, iOS y Android, o también en el navegador, de forma gratuita para particulares, y en modo suscripción por cuenta para los equipos profesionales. Y para su uso, no hace falta crear una cuenta de usuario, ya que la aplicación utiliza la cuenta de correo electrónico que ya posee el usuario.
qTox o Tox
qTox o simplemente Tox, es una herramienta gratuita basada en código abierto que utiliza un sistema de encriptado para blindar las comunicaciones entre sus usuarios. Ofrece mensajería, llamadas de voz, videollamadas y transferencia de ficheros entre usuarios.
En qTox, cualquier tipo de comunicación realizada se asegura por medio del cifrado de extremo a extremo, garantizando así que, aparte de los propios interlocutores, nadie más tenga acceso a los contenidos de las conversaciones. De esta forma, la dirección IP solo estará visible para los participantes en la comunicación.
Para ello, la transmisión de datos no tiene lugar a través de un servidor central, sino utilizando la tecnología peer-to-peer (P2P), con la cual los datos se intercambian directamente entre los ordenadores implicados en la conversación, lo que impide que usuarios externos puedan acceder a las conversaciones y a los datos que se intercambian.
qTox también ofrece la opción de pantalla compartida y es compatible con dispositivos Windows, macOS, Linux, Android y iOS.
Facebook Messenger
Facebook Messenger es otra de las mejores alternativas a Skype para hacer videollamadas e intercambiar mensajes.
Entre sus principales ventajas, hay que decir que se puede usar desde el móvil o el ordenador o la tablet, permite añadir hasta 50 personas en una conversación en grupo en videollamadas, aunque solo 6 de ellas podrán tener la cámara activa, de modo que las demás podrán hablar, escuchar o ver, pero no aparecerán en pantalla.
También cabe señalar que funciona a través de Facebook, de forma que hay que tener agregada a la red social a las personas con las que se desea chatear o llamar. Esto hace que la aplicación sea útil en casos de amistades o familia, pero no tanto si se trata de compañeros de trabajo o para dar clases. Asimismo, Facebook no está muy bien valorado en cuanto a la protección de la información sensible.
Telegram
Telegram es una aplicación alternativa a Whatsapp con opciones para videollamadas y llamadas por voz, en la que se pueden generar canales y grupos en los que participar, teniendo la posibilidad de programar reuniones e incluso crear bots desde cero para distintos fines.
Finalmente, el mismo Whatsapp también se puede usar como una plataforma de reuniones. Las ventajas de sus videollamadas con filtros, invitaciones múltiples, opciones para compartir pantalla y el soporte para una cantidad de 32 participantes, son perfectas si lo que buscas es una plataforma versátil que te sirva como app de mensajería común y un entorno de comunicación para reuniones, aunque no es la mejor alternativa para el ámbito laboral, ya que no se pueden hacer videollamadas en su versión para ordenador. Además, cabe indicar que, al igual que en Facebook Messenger, la protección de los datos y la privacidad es dudosa.
Así pues, escoge tu alternativa a Skype para videollamadas preferida y no pierdas la comunicación y el contacto con aquellos que lo necesiten.
Fuentes: Computer Hoy, AdslZone y Muy Computer

