
En esta ocasión, vamos a probar un videoportero de la marca Ezviz, concretamente el videoportero EP7, el cual cuenta con un panel solar externo que permite instalarlo en lugares donde no llegue la corriente.
Presentación
La marca Ezviz está especializada en domótica para el hogar, contando en el mercado con diferentes dispositivos como cámaras, sensores de movimiento, de apertura de puertas, botones e incluso aspiradores, entre otros productos; todo ello, centralizado en la aplicación móvil para tener el control de lo que está pasando en el hogar si no estamos en él.
En este caso, vamos a analizar el videoportero EP7, el cual destaca por contar con un pequeño panel solar y batería en la parte exterior. Mientras que la interior, cuenta con una pantalla táctil 2K de buen tamaño que nos permitirá ver la cámara y realizar ajustes. Todo ello, configurado desde la aplicación móvil, que es válida tanto para iPhone como Android.
Sin más os dejamos con las características técnicas detalladas de cada uno de los componentes del kit.
Características Videoportero Ezviz CS-EP7
-
MARCA: Ezviz
-
MODELO: CS-EP7
-
SENSOR: CMOS de escaneo progresivo de 1/2,7″ (compatible con sensibilidad a poca iluminación)
-
LENTE: 2,0 mm a F2.2, ángulo de visión: 162° (diagonal)
-
DíA Y NOCHE: Filtro IR con conmutación automática, 2 luces infrarrojas de 850 nm (6 m máx.)
-
RESOLUCIóN: 2K, 2048 × 1296
-
REDUCCIóN DIGITAL DE RUIDO: DNR 2D/3D
-
COMPRESIóN DE VíDEO: H.265/H.264
-
VELOCIDAD DE FOTOGRAMAS: Máx.: 15 f/s y autoadaptativa durante la transmisión de red
-
APERTURA DE PUERTA (PUERTA EXTERIOR): 2 puertos de cableado de 1 a 10 metros, 12V, 2A
-
DESBLOQUEO (PALANCA DE IMPACTO ELéCTRICA): Compatible con 2 puertos de cableado, de 1 a 10 metros. 12V a 0,8 A
-
POR MéTODOS ABIERTOS: Desbloqueo de tarjeta RFID, por contraseña, remoto desde la aplicación y pantalla inferior.
Características Pantalla táctil Ezviz CS-EP7
-
TAMAñO DE PANTALLA: Táctil de 7″
-
TAMAñO: 180 x 111 x 15 mm
-
FUENTE DE ALIMENACIóN: De 12 a 24V, 1A, incluido en el paquete
-
CONSUMO: 8W, 24W máx
-
RESOLUCIóN: 1024 x 600
-
ENTRADA DE AUDIO: Micrófono integrado de alta sensibilidad
-
SALIDA DE AUDIO: Altavoz de gran potencia integrado
-
BOTóN: Botón de encendido y apagado de la pantalla
-
TERMINAL: Dos puertos de cableado para conectar la alimentación
-
ALMACENAMIENTO: Comaptible con tarjetas microSD de hasta 512GB
-
PROTOCOLO DE INTERFAZ: Propietario de Ezviz Cloud
-
PROTOCOLO: Protocolo Ezviz Connect
-
ESTáNDAR WIFI: IEEE802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac
-
INTERVALO DE FRECUENCIAS: 2,4 G: 2,4 GHz ~ 2,4835 GHz 5 G: 5,15 GHz ~ 5,25 GHz
-
ANCHO DE BANDA DEL CANAL: Compatible con 20 MHz
-
SEGURIDAD: 64/128-bit WEP,WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
-
VELOCIDAD DE TRANSMISIóN: 64/128-bit WEP,WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
-
VARIEDAD DE TONOS: Hasta 20 tonos
-
FUNCIONES: Vista en directo
reproducción
comunicación bidireccional
videollamada
Características Panel solar Ezviz CS-EP7
-
TAMAñO: 126 x 59 x 44 mm
-
VOLTAJE DE POTENCIA: 8.1 V Máx
-
MáX. CORRIENTE ELéCTRICA: 240 mM
-
MáX. POTENCIA: 1.2W
-
TEMPERATURAS DE FUNCIONAMIENTO: De -20ºC a 50ºC
-
GRADO IP: IP65
Dónde comprarlo
Este videoportero Ezviz EP7, lo podemos encontrar en tiendas online como Amazon, así como también en la propia web de Ezviz.
Contenido y Embalaje
El videoportero EP7 viene dentro de una caja de cartón de pequeño tamaño, en la que podemos ver una foto de los diferentes dispositivos que trae, además de unas breves características, destacando la batería incorporada y la resolución 2K de la pantalla.
Por la parte trasera, encontramos más información al respecto con un pequeño esquema explicativo del conexionado, junto a los certificados que tiene.
Por los laterales, tenemos algo más de información, como el tamaño de la pantalla, la conectividad wifi, visión nocturna, o el panel solar que recarga la batería, entre otros.
Abrimos la caja y nos encontramos, de primeras, a la pantalla junto a la cámara, ambos perfectamente envueltos en una bolsa protectora; además de una pequeña guía de instrucciones con un QR para poder instalar la aplicación en el móvil.
Debajo de esto, tenemos una serie de bolsas con el resto de materiales y una caja donde está el panel solar y todo lo necesario para poder realizar la fijación del videoportero a la pared.
Con este videoportero, nos viene un conjunto de accesorios para poder realizar la instalación mucho más fácil, además de destornilladores con punta intercambiable, por si no tenemos alguno a mano.
Y como podéis ver, también tenemos unas pegatinas con los agujeros a realizar en la pared que facilitan la instalación.
Conectividad, Análisis y Pruebas
Panel Solar
A continuación, pasamos a ver el panel solar en detalle, el cual, viene con el cable y las conexiones hechas. Mientras que, por la parte trasera, tenemos una cinta de doble cara para poder fijarlo en la pared o si lo preferimos (algo que os recomendamos) fijarlo con tornillos. Para ello, deberemos de desmontarlo y fijar previamente el soporte a la pared.
Batería
Para usar el videoportero y que mantenga la energía, además del panel solar, incorpora una batería intercambiable, para facilitar el reemplazo de la misma, si fuese necesario. Esta, viene con un puerto USB-C para poder recargarla externamente y así seguir disfrutando de su funcionamiento. Muy útil si tenemos varios días nublados y no se llega a recargar del todo la batería.
Alimentador de la pantalla
Por otro lado, tenemos el alimentador para la pantalla. En este caso, nos viene uno con toma inglesa, por lo que, para poder usarlo, necesitaremos un adaptador o conectar uno que tengamos con una tensión de funcionamiento de 12 a 24V, la cual se indica en la parte posterior de la pantalla.
Videoportero
Pasando a ver el videoportero, encontramos que tiene un tamaño similar a otros que podemos encontrar en el mercado. Cabe indicar que este ya viene con el soporte puesto para fijarlo a la pared. En el frontal, vemos que tiene la posibilidad de poner un texto en la parte inferior en un recuadro blanco, mientras que, en el centro del mismo, nos aparece un símbolo para pasar los llaveros. Por último, en la parte inferior, está el botón de la campana para llamar.
Por el lateral, podemos ver que es de color gris metálico, con un grosor pequeño.
Mientras que, en la parte trasera, encontramos los conectores en la parte superior para el panel solar, y en la inferior, los dos de la puerta.
Por último, en la parte inferior, tenemos la tapa de la batería, la cual, deberemos instalar para poder usarlo.
Pantalla
Ahora pasamos a ver la pantalla, la cual es rectangular, de 7”, negra y con un borde gris.
En la parte trasera, tenemos los 3 anclajes para el soporte y el conector de alimentación en el centro. Esta alimentación, como ya os comentamos, puede ser desde 12 a 24V de corriente continua.
Por los laterales de la misma, encontramos unas rejillas de ventilación, el botón para encenderla y ver que está pasando en el exterior, y un puerto de tarjeta micro SD.
En la imagen siguiente, tenemos los 3 dispositivos que componen el kit.
Llaveros
Además de estos, nos viene con 3 llaveros que podemos configurar y así no tener que meter ningún código en la puerta para poder entrar nosotros.
Instalación
Después de ver cada parte del kit del videoportero, pasamos a la instalación del mismo y las pruebas de funcionamiento. Como veremos en las siguientes imágenes, se nos indicará paso a paso en la propia pantalla, lo que tenemos que ir haciendo para configurar el intercomunicador. Posteriormente, configuramos la aplicación para funcionar con él también desde el móvil.
Primeramente, encendemos la pantalla y vemos el logo de la marca con una barra de carga.
Seguimos seleccionando el idioma.
En la siguiente imagen, nos indica que insertemos la batería en el panel intercomunicador.
Conectamos el panel solar al intercomunicador y le damos a Siguiente.
Ahora toca conectar la pantalla a una red wifi que vayamos a configurar, como podemos ver, es válido tanto para redes wifi de 2,4G como de 5G, informando de esto a la derecha de cada red que haya detectado. Ponemos la contraseña y seguimos.
Tocará esperar un poco mientras se registra el dispositivo en la red wifi.
En la siguiente imagen, nos indica que nos conectemos a la red wifi desde el móvil para configurar la aplicación y pode añadir el dispositivo en esta.
Después de hacer esto, nos aparecen diferentes opciones para configurar la pantalla.
También nos informa del icono que aparece en el caso de que la señal sea débil.
En el caso de querer bajar el volumen del vídeo, lo podemos hacer desde la esquina superior derecha.
Por último, dentro de la configuración de la pantalla, nos indica que el dispositivo está dormido y si queremos encenderlo, teniendo que esperar unos segundos para que se encienda.
Después de terminar de encender la pantalla, podemos ir a los ajustes donde nos aparecen varias opciones para configurar.
A continuación, vamos a ver cada una de esas opciones. La primera de ellas, es la de Pantalla e imagen, donde ajustaremos el brillo, cambio de modo entre día y noche o el tiempo de bloqueo automático, entre otras opciones.
Seguimos con los Tonos de llamada y los sonidos, donde activaremos los sonidos de llamada del videoportero, del teclado y de la llamada de pantalla; además de elegir los tonos de llamada y el volumen.
También podemos ajustar la red y la hora, además de vincular la cuenta, o ver la información del firmware.
Después de configurar la pantalla, vamos a ver la instalación del videoportero en sí, al cual, ya le hemos conectado la batería y el panel solar para ver el funcionamiento del mismo, el cual es muy sencillo, teniendo 2 botones para usar: el propio de la llamada, físico, con el símbolo de la campana, y el que está en el centro, el cual es táctil, con el lector de los llaveros, y en el que, si pulsamos con el dedo, se nos mostrarán los números para poder introducir el código y abrir la puerta, como podemos apreciar en las siguientes fotos.
Para el montaje en la pared del videoportero, utilizamos la pegatina con los agujeros, tanto de este como del panel solar, quedando fijos como se puede apreciar.
Hay que tener en cuenta que tenemos que pasar el cable del panel solar al videoportero, ya que, si no, no lo podremos pasar.
Ahora, solo falta conectar el panel solar y la salida a la puerta automática. Cabe indicar que el panel solar, ha de estar situado en una zona que le dé la máxima luz posible para que la recarga de la batería sea correcta.
Una vez hecha la instalación, podemos ver en la pantalla lo que se mira desde el propio videoportero, indicando la fecha y hora del visionado.
Aplicación móvil Ezviz
A continuación, veremos el funcionamiento de la aplicación desde un móvil Android. Para ello, deberemos instalarla desde la Play Store o usar el QR que se nos facilita. En nuestro caso, la buscamos en la Play Store y procedemos a instalarla como veremos a continuación.
Después de descargar e instalar, iniciamos la aplicación y la configuramos, seleccionando primeramente la zona.
Acto seguido, se nos pregunta la forma de iniciar sesión, eligiendo entre usar un correo electrónico, con Facebook, o Google. En nuestro caso, creamos una cuenta para entrar con el correo.
Ponemos el correo y contraseña que hemos creado y entramos.
También se nos pedirá vincular el número de teléfono, para recuperar la contraseña en caso de olvidarnos de ella. Para ello, ponemos el número, al cual, nos enviarán un mensaje con un código para confirmarlo.
Otra medida adicional de seguridad, es añadir la huella dactilar.
Para alertarnos de las notificaciones, deberemos de habilitar el permiso de notificaciones.
Ahora ya podemos añadir el dispositivo. Para ello, bastará con pinchar en el botón y elegirlo dentro del listado o, si lo preferimos, usando el lector de códigos. Daremos permiso de usar la cámara y procederemos a escanear el código QR.
Una vez encontrado, lo seleccionamos y añadimos.
Ubicaremos el nombre que le vamos a dar para identificarlo mejor y el espacio donde lo vayamos a poner. De esta manera, si tenemos más dispositivos, los tendremos todos controlados.
A continuación, se nos indica que si no podemos recibir mensajes, que configuremos las opciones que se muestran.
Antes de empezar a usar el videoportero, en nuestro caso, se nos muestra un mensaje para actualizar el software, el cual también se nos mostrará en información del dispositivo, por si en un futuro queremos comprobar si hay más actualizaciones.
También podremos seleccionar el estilo de diseño, pudiendo elegir entre expandido, reducido o lista, además de poder ordenar los dispositivos por el espacio o el tipo.
Entramos en él y vamos a Ajustes para realizar las configuraciones que mejor se nos adapten a nuestro funcionamiento y uso.
Si entramos en Batería, se nos mostrará el nivel de batería que nos queda, algo muy útil para saber si deberemos retirarla y recargarla o si con el panel solar es suficiente para mantenerla.
También tenemos la posibilidad de añadir tarjetas para abrir la puerta rápidamente, ya sea para un uso puntual en un intervalo de fechas, o para hacerlo permanente.
Así mismo, se nos indica como configurar la tarjeta con varios pasos.
En cuanto a la notificación de los mensajes, podemos activar o desactivar la respuesta a las llamadas o el recordatorio de llave.
Además, también nos permite activar el sonido del timbre, el del teclado de la contraseña o el audio. Algo muy útil para saber si hemos tecleado algún número.
Dentro de los ajustes del intercomunicador, tenemos la opción de cambiar la voz por una de persona mayor o de tono de payaso. Esto está bien si tenemos niños en casa y no queremos que se sepa desde fuera.
Pasamos ahora a ajustar la imagen, pudiendo elegir entre modo diurno o nocturno o automático, el cual, cambia entre el IR activado o no según el caso, además de darnos imágenes nítidas en entornos oscuros.
Otra posibilidad es la de ajustar la zona de privacidad, para que se muestre solo la parte que necesitamos ver y no el resto de la calle u otro lugar. Para ello, nos aparece un recuadro que lo colocaremos en la zona que queramos ocultar.
En el caso de utilizar el videoportero por más personas, como familiares o amigos, podremos configurar un QR, el cual, si se escanea, nos abrirá la puerta.
Por último, dentro de la configuración, tenemos la opción de usar la nube que nos da la marca, con una prueba gratuita de 30 días en la que tenemos una serie beneficios que nos indican. De esta forma, se nos guardarán los eventos en la nube, pudiendo consultarlos en cualquier momento y lugar donde estemos. Además, se nos informa de las ventajas y la suscripción posterior.
En el caso de no querer usar la nube que nos ofrece la marca, también tenemos la posibilidad de añadir una tarjeta microSD para guardar los eventos en ella y así poder consultarlos.
Pruebas
Una vez instalado el videoportero, procedemos a realizar diferentes pruebas, tanto de uso diurno como nocturno, así como también de llamadas y con las tarjetas, entre otras funciones que tiene.
El funcionamiento del videoportero es bastante bueno, cuando alguien llama a la puerta, nos salta un aviso en la pantalla y al nada en el teléfono, permitiendo responder a la llamada o directamente abrir la puerta.
Para usar la pantalla, deberemos pulsar el botón superior que la encenderá, en la que visionaremos, al poco de encenderla, lo que está viendo el videoportero, mostrando también la fecha. La imagen tiene una buena calidad, ya que es 2K, por lo que veremos nítidamente a la persona en diferentes situaciones de iluminación, incluso en momentos donde la luz baja, se mantiene con una buena claridad. En el caso de estar por la noche, gracias a los leds infrarrojos que tiene, también nos permite ver bien en esta situación.
Para abrir la puerta desde la pantalla, tenemos 2 opciones, la primera sería la de contestar una llamada, que en nuestro caso ya nos aparecen los botones para responder a la llamada o abrir la puerta. Y en el otro, deberemos pulsar el botón para encender la pantalla y abrir la puerta, en cuyo caso, tarda un poco más en realizar dicha acción. Si hemos configurado las notificaciones en el móvil, también nos enviará un aviso a este, permitiendo realizar las mismas funciones.
El uso del código para abrir la puerta es bastante práctico, solo tendremos que pulsar en el centro en el símbolo de las tarjetas para que nos salga el teclado y poder teclearlo, y al finalizar, le daremos al botón de abrir la puerta.
Asimismo, la apertura con la tarjeta RFID es buena e inmediata, aunque tendremos que situar bien la tarjeta para que sea leída.
Por otro lado, la opción de modulación de voz la vemos útil en el caso de que no queramos que la persona que está fuera sepa quien está dentro, aunque echamos de menos que tuviera algunas opciones más de tonos o modulaciones dentro de cada uno para ajustar mejor dicha voz. El funcionamiento en sí es bueno.
La conectividad del wifi es bastante buena, además de poder elegir entre la red de 2,4 o 5GHz, según necesitemos. En nuestro caso, desde el videoportero al router hay una distancia de unos 10 metros, contando con alguna pared y puerta por el medio.
En la aplicación tenemos la posibilidad de realizar las configuraciones pertinentes y también de recibir las llamadas o ver en cada momento lo que está sucediendo en la puerta. Sin embargo, vemos que tarda algo más en actuar, ya que tiene que cargar la imagen para poder ver o contestar y abrir la puerta.
El poder abrir la puerta directamente desde la aplicación, es una de las funciones más útiles que tiene este videoportero, ya que, aunque no estemos en casa, podemos abrir la puerta a un familiar o amigo. Para ello, bastará con responder la llamada que nos llega y contestar, o directamente abrir la puerta. Puede que nos sea un pelín lento, todo dependerá de la conexión que tengamos en el móvil.
Por otra parte, el videoportero EP7 se puede utilizar como sistema de vigilancia exterior del hogar, mediante la realización de grabaciones de los movimientos que sucedan delante de la cámara del videoportero, permitiendo ver los registros.
Finalmente, la autonomía es bastante buena; después de llevar un tiempo usando el videoportero e incluso en semanas donde apenas hubo sol, la carga y el nivel de batería fue bueno. El uso que le dimos y se le da, es de unas 10 veces al día, con un corto tiempo de uso para cada una de ellas.
Conclusión
Después de analizar y probar este videoportero EP7 de la marca Ezviz, podemos decir que se trata de un buen equipo, con en el que añadir una cámara a nuestro hogar / local y la posibilidad de abrir la puerta remotamente. Además, es posible usarlo en aquellos lugares donde la corriente eléctrica no llega a la puerta.
Como pros, destacamos la facilidad a la hora de realizar la instalación, además de venir todo bien indicado. Por otro lado, también tiene aplicación móvil, tanto para iPhone como Android, lo que extiende su uso al poder responder a las llamadas del videoportero sin que estemos en casa, o realizar el visionado de la cámara del mismo.
También tiene visión nocturna y la posibilidad de usar códigos o llaveros para abrir la puerta, algo muy útil si nos hemos olvidado las llaves o queremos permitir que algún amigo entre, entre otras opciones.
En cuanto a los contras, de entrada, vemos que el alimentador que nos viene tiene una toma inglesa, por lo que, deberemos contar con un adaptador. El cable que va desde el videoportero al panel solar, lo vemos algo corto, teniendo en cuenta que no siempre disponemos de luz solar allí donde lo instalemos, lo que puede dificultar la recarga de la batería.
Algo que hemos visto es que, a veces, cuando nos llaman a la puerta, nos aparece otra grabación y no lo que está pasando en ese momento en la puerta.
El uso de la modulación de voz, con solo 2 voces, nos parece algo escaso.
Por otro lado, a la hora de usar los llaveros RFID, tendremos que dar con el punto para que lo detecte y abra la puerta.
Al tener una batería con una capacidad limitada, no lo podremos usar como un sistema de vigilancia permanente, ya que la agotaríamos. Dependiendo del uso que le demos y de las condiciones de iluminación que tengamos, puede que lleguemos a necesitar recargar la batería.
También decir, que el acceso desde la aplicación es un poco lento, demorando algunos segundos desde que entramos hasta que estamos viendo lo que pasa en el exterior. Luego, su uso y manejo es prácticamente inmediato.
Por último, vemos que el precio es algo elevado, aunque tiene bastantes opciones y funcionalidades.
Por todo ello, le damos el premio de producto recomendado, ya que se trata de un sistema de videoportero que va más allá de las funciones básicas de apertura de puerta, permitiendo ver cuando queramos lo que está pasando en el exterior, realizar grabaciones, usarlo en lugares donde no llegue la corriente, o responder a las llamadas a la puerta desde el móvil.
Pros
- ✔️ Facilidad de uso e instalación
- ✔️ Disponer de videoportero en lugares que no tengamos electricidad en la puerta
- ✔️ Funcionamiento tanto en iPhone como en Android
- ✔️ Posibilidad de ver desde internet la cámara
- ✔️ Apertura remota desde app
- ✔️ Gestión de la llamada desde el móvil
- ✔️ Uso de código o llavero para abrir la puerta
- ✔️ Visión nocturna
Contras
- ❌ El alimentador que nos viene tiene una toma inglesa y hay que usar adaptador
- ❌ Cable desde el panel solar al videoportero algo corto
- ❌ A veces sale una grabación anterior en vez de la persona actual
- ❌ Cambio de voces algo escasas
- ❌ Hay que situar bien el llavero para que se abra la puerta
- ❌ Debido a su limitación de batería no se puede usar como sistema de vigilancia permanente
- ❌ Si le damos un uso intensivo necesitaremos recargar la batería
- ❌ Algo lento al acceder a la aplicación y ver la cámara
- ❌ Precio
Agradecimientos
Agradecer, en primer lugar, a la marca Ezviz el que nos hayan dejado probar y analizar este videoportero EP7, además de a Isabel Fernández, por ayudar en la elaboración de esta review.





